La Fornal y “La Cuina del Vent a taula”
El próximo lunes 21 de febrero se presenta, dentro de los actos del Fòrum Gastronòmic de Girona, el libro de “La Cuina del Vent a taula”.
El libro lleva gestándose desde abril del 2010, y en él encontrareis tres recetas de cada establecimiento que conforma el colectivo de los restaurantes del Alt Empordà, una cocina tocada por la tramontana, La Cuina del Vent, así como las 13 bodegas representadas.
En nuestro caso encontrareis la receta de la Sopa de Menta, la de la carrillera de ternera en versión Terra de Platillos y el Mató con vidrio de Miel.
Así que a las 19h estaremos todos en el stand de la d.o. Empordà.
Una excelente ocasión para conocer a Joan Carlos Alvarez Burralló, cocinero de La Fornal, y también a Rosina Miserachs del Restaurant Antaviana, Carles Gallardo de la Aula de Cuina de l’Empordà, Roser Bronsoms de Can Jeroni, Josep Bufí del bar-restaurant Dynamic, Jordi Lladó de el Hotel El Molí, Joan Calsina del restaurant El Vaixell, a Salvador, Joan i Màrius Jordà del Hotel Emporium, José Gurillo del Hotel Montecarlo, Toni Gotanegra del Hotel Terraza, Josep María Lloveras (Chema), Esmeralda Solà del Hotel La Quadra, Susi Fabregó del Retaurant La Vela, Jordi Castelló del restaurant L’Ou d’Or y a Xavier Sagristà del Hotel Mas Pau.

Para la habitaciones, ahora L’Occitane Verbena
A partir de este fin de semana de febrero, aparecen cambios en los baños de las cuatro habitaciones. Los pequeños botellines de bienvenida (amenities) del baño, son ahora los de la línea Verbena de L’Occitane.
La vocación de L’Occitane es hacer revivir los colores, los olores y las tradiciones en sus productos de tratamiento, belleza y hogar. Así que nos ha parecido completamente adecuado incorporar su gel de ducha, shampoo y body milk en formato de 50ml, a los cuidados baños con picas pigmentadas a mano (diferentes para cada uno de ellos), y grifería de bronce antiguo clásico de La Fornal.
Es más, no hemos podido evitar sucumbir a los cubitos de azúcar especial efervescente tonificante para el baño, ya que en los baños disponeis de cabina de ducha y bañera separados para mayor confort.
Un intento más de dar especial carisma y femineidad en los baños de las habitaciones, en los que las del Hereu y del Herrero disponen incluso de una parte de tocador con taburete para poder relajarse a placer en los momentos dedicados a la imagen que dedicamos a quienes nos rodean.
Así que empezareis a ver cambios en nuestra web, incorporando las nuevas imágenes y contenido actualizado.
Déjate llevar por una Bienvenida Digital
Hará unos seis meses que publiqué en Hosteltur “Amenities Digitales“, un intento de cómo podíamos hacer llegar la parte más útil del 2.0, al viajero de La Fornal dels Ferrers.
Las Amenities Digitales, que siguen encontrándose en cualquiera de nuestras cuatro habitaciones, se apoyan bastante en los códigos QR, y en estos meses he podido comprobar que, bien poco a menudo, eran utilizados con la misma facilidad que tenemos los que ya conocemos su uso. Desde la desconfianza hasta la pura perplejidad, se iban sumando inputs a la idea de que era necesario generar algo mucho más intuitivo. Las Amenities Digitales pretendian ser usadas durante la estancia; no que, en el momento del check-out, se empezara a preguntar apenas sobre su uso.
Así que, pensando mucho en ello, a principios de este septiembre 2010, he incorporado una Bienvenida Digital. La Bienvenida Digital posee un formato parecido a una newsletter, absolutamente interactiva que os llega, pocos minutos después, de haber accedido a la habitación, a vuestra bandeja de entrada del correo electrónico.
En ella os informamos de todo aquello que creemos puede ampliar vuestra experiencia en nuestro establecimiento.
A través de los enlaces que hay en cada imagen podeis comunicaros directamente con el cocinero (después de todo es un establecimiento que mucho antes de ser hotelero, ha sido restaurante), consultar las rutas que fuera de grandes circuitos comerciales, conocemos los de aquí, luego toda nuestra oferta gastronómica de temporada permanentemente actualizada, también todas las formas posibles con las que podeis comunicaros conmigo gratuitamente dentro y fuera del establecimiento, aplicaciones para IPhone (algunas también disponibles para teléfonos Android), que os descubriran nuevas formas de vivir el Empordà y curiosidades 2.0 de esta zona, plagada de sorpresas.
Muy pronto os comentaré hasta dónde llegamos con unos viajeros, explorando todas las posibilidades del 2.0, en un fin de semana.
Remena’m la Cirera 2010
(Publicado en Gastronomicum el 29 de mayo 2010)
Toda la vida ha habido cerezos en el Alt Empordà, sea delante, atrás, o a un lado, en la mayoria de las casas, solía haber un cerezo.
La helada del 54 cambió no sólo esto, sino también la tranquila vida de sus gentes. La helada mató los olivos, con lo que muchos fueron a Francia a trabajar, “a hacer la temporada” de albaricoques, cerezas, la viña… Pero esta emigración temporal, provocó que la gente trajera pies de cerezos de Francia (la mayoría de Ceret) porque creían, sabían, que el terreno y el clima era apropiado.
Con el paso de los años, largos en estos lugares, en el 96, gracias al ayuntamiento local, los payeses, las familias, y alguien convencido de su calidad, se creó la I Fira-Mercat de la Cirera de Terrades.
Actualmente, en su XIV edición, siempre el primer domingo de junio, la feria posee una asistencia que oscila entre 6000 y 8000 personas.
En un sólo día.
En un pueblecito de 193 habitantes con una edad media superior a los 60 años.
Al que se llega por una dulce y solitaria carretera, que cruza campos, ve pasar pequeñas y modestas masías abandonadas, sin techos, y resigue amapolas y ginestas.
Se trata de una feria diferente de las otras, porque cada familia posee su propia plantación (no hay cooperativa) y se respetan unos cánones de calidad y de precio: la mejor cereza es la que se expone para su venta ese día.
Desde aquí se impulsó la cocina elaborada con cerezas (no acompañada), porque los mayores del pueblecito, recuperaron recetas antiguas y se animaban a elaborar almíbar, confituras, galletas, pasteles y “platillos”.
Actualmente, puede decirse que Terrades es capital de cereza del Alt Empordà y se ha conseguido que su cereza esté presente en las cocinas de restaurantes apreciados en Girona y alguno de Barcelona. Los esfuerzos, son eso, esfuerzos.
La calidad de este producto viene dada por la tierra arcillosa del lugar, un clima seco, frío, con agua subterranea en su justa medida, pocas lluvias y la dedicación de sus productores. Este mix, aunque impide conseguir denominación de origen y cooperativa propia, es lo que les alimenta a cada familia, a conseguir todos los años la mejor cereza en competencia directa con la de al lado.
El producto es delicioso. Estais todos invitados a disfrutarla.