Temps de cireres, de roselles, de camamil·la… les coses importants de la vida.
Estem en #tempsdecireres, de roselles a les voreres dels camins, de camamil·la, de papellones blanques! A Terrades no parem aquests dies… I com diu l’ @esthermascaro aquestes són realment les coses importants de la vida.
Aquí totes les families tenen cirerers i la cirera s’ha d’anar a vendre aviat, la primerenca està en el seu moment. I no es tan fàcil anar a collir cireres, sobretot si després les has de vendre. A Terrades, es una excitació, hi ha que organitzar a tota la família, els més petits en volen però no en saben i el perill es que se les mengin totes (a més, la taca de cirera no marxa, no marxa, és molt tossuda…).
Necessitem barrets i un davantal llarg amb betes a dalt i a baix. Les betes de baix es pugen fins a la cintura també lligant-les i així aconseguim un davantal que bada. Es a dir, a punt per badar-hi les cireres. En @julioEstrela ens explica que a Lleida diuen que per collir cireres s’ha de xiular sense parar, o no ompliràs mai el cistell… Aquí es cull amb davantal.
Un cop equipats hi ha que triar per quin arbre comencem. Normalment es busca l’arbre on hi ha la cirera primerenca i es van triant les més madures. No es poden fer servir eines, es una fruita molt delicada, només es pot recollir amb les mans. I després es destria per tamany, de més grossa a més petita. Lo millor per anar-les acumulant es fer servir caixes de fusta perquè la cirera no s’esclafi i quedi airejada (les caixes de plàstic no van bé). No es guarden enlloc, sinó que quan s’acaba la jornada, es porten al magatzem de torn per vendre.
És molt important al collir-les, collir-les amb la cua, perque així la cirera no es podreix… Només un tipus de cirera tardana es pot recollir sense cua, que justament és la que s’utilitza per fer les guindes. Encara que es cull tot el dia per un tema de pressa, d’urgència en poder vendre-les a bon preu, les millor hores són fora de quan el sol és més alt.
Un secret? no pots anar a collir cireres a primera hora. Perquè la cirera més bona, es la de la rosada, a primera hora del matí, extraordinària de sabor, te les menjaries totes…
PD1: plats de la cirera de terrades a partir del dijous 19 de maig fins finals de juny
PD2: presentació de la Ruta Gastronòmica de la Cirera, dilluns 30 de maig
PD3: Fira-Mercat de la Cirera de Terrades, diumenge 5 de juny
Adivina cuando llega la cereza de Terrades : los cerezos ya han perdido la flor!
A raíz de la floración de los cerezos de Terrades, los cerezos del Empordà, pedimos a nuestros seguidores en Facebook y en Twitter que nos enviaran sus imágenes de cerezos floridos. Desde cualquier parte, desde donde fuese. Queríamos compartir la alegria mútua de los que sonreimos, porque la naturaleza sonríe. Y ha sido una oportunidad estupenda para contactar con personas a las cuales los cerezos, por una u otra razón, o han estado presentes en su vida, o bien han formado parte de una experiencia en sus viajes.
Os contábamos en el anterior post que cuando los cerezos florecen se trata siempre del preludio de buenas noticias. Por un lado significa que se acaba el invierno, que llega la primavera y con ella el cambio horario: los días por fín se alargan y son más soleados. La luz siempre beneficia favorablemente el caracter de las personas.
Pues bien aquí está el e-book de los cerezos en flor:
Así gracias a @narcisvidal nos enteramos que su bisabuela de 84 años plantó uno, que @svilalta, @nadeia , @sandraggolden y @bonretorn tienen cada uno, uno en su jardín; precisamente un cerezo, y que cuando florece significa alegria. Vereis que los hay que lo tienen muy joven y hay otros que el cerezo ya se ve recio y adulto.
@kamasys ha sido el más prolífico: gracias a él nos hemos enterado que en Amsterdam hay un hotel japonés y en sus cercanías se plantaron cerezos que cuando florecen, cambian el pasaje de los canales. Lluís Cruz nos ha enviado una espectacular imagen de una avenida en Washington: los cerezos en flor son tan descomunales que produce el mismo efecto como si hubiera nevado.
Y ahora ya vamos directos al fruto, a la preciada cereza de Terrades. Te invitamos a participar en nuestra porra 🙂 : Adivina qué dia se recoge la primera cereza, aquí en Terrades, y gana una caja de cerezas de… Terrades! Animáte, ya hay unos cuantos que participan:

En Terrades ya estan los cerezos en flor!
Que por fin los cerezos empiecen a florecer, es realmente una buena noticia. Que empiecen las flores a despuntar significa que ya despertamos del aletargamiento invernal de un pueblecito, que muy pronto va a ver actividad, porque realmente empiezan muchas cosas. Y cada año una más.
El calendario de este año del Remena’m la Cirera (la Ruta de la Cereza de Terrades de todos los años) es aún más amplio. Empezamos:
Cuando los cerezos están al máximo de su floración tiene lugar, un domingo por la mañana, la Fiesta Hanami del colectivo japonés de la zona, al que pueden unirse todos aquellos simpatizantes con su causa. En Japón la Fiesta Hanami es toda una fiesta nacional, en la que las familias se reúnen bajo sus cerezos (allá de flor rosada y algunos gigantescos), para celebrar que el buen tiempo ha llegado.
El periodo de la floración del cerezo en los últimos años, se ha alargado. La naturaleza que es muy sabia :), alarga la floración del árbol para adecuarse a las fechas en que ésta es normal. En los últimos años hemos tenido floraciones en Terrades superiores a los 15 días cuando lo normal suele ser de 8-10 días.
Cuando el cerezo pierde su flor empieza el tiempo de la creación de su fruto. Nos encontramos en un periodo de unos 30 días aproximadamente en que la climatología diaria empieza a ser fundamental. Mucha lluvia final, agrietará el fruto. Si cae granizo, la destrozará por completo. A más sol y calor madurará antes. Y si hay heladas matutinas de la flor, no hay cerezas. Podeis leerlo en el blog de uno de los productores de cerezas de Terrades: Joan Sala.
En el término municipal de Terrades, se cultivan siete tipos de cerezas entre las dos tiempos que transcurren en elaborarse el fruto. Así, los de aquí, nos hablan de la cirera primerenca (que lógicamente, su cerezo florece primero) y la tardana. La primerenca produce las cerezas Burlat, las 4-70 y las Primolat, mientras que la tardana da las 4-84, las Stark Hardy Giant, las Sunburst y las Sweetheart.
Mientras el cerezo trabaja, los restauradores más representativos del Alt Empordà, ultimamos los detalles de la Ruta de la Cereza “Remena’m la Cirera”. La Ruta constituye un reto por diversas razones. Desde el punto de vista culinario, los restaurantes deben presentar platos con la cereza cocinada, no simplemente servida (no sirve una ensalada de cerezas con las mismas en fresco). El propósito es estimular la imaginación y el talento de cada cocinero en trabajar un fruto de muy pequeña temporada, de sacarle todas sus posibilidades gastronómicamente hablando. Y de usar la cereza más preciada del Empordà.
La presentación de la Ruta a cocineros, prensa, colaboradores y participantes se ha fijado para el lunes 30 de mayo.
Pero todo-todo, os lo iremos contando poquito a poquito, a ritmo de una pequeña cereza del Empordà…

Aceite de Terrades 2011, 100%Picual
La semana pasada probamos el primer aceite 100%picual elaborado en Terrades, del nuevo año. Realmente delicioso, la picual es una aceituna que posee una fuerte personalidad, que da por resultado un aceite afrutado, fragante, con atributos positivos amargos, picantes y astringentes que se suavizan en el tiempo. Hacia dos años que no incorporábamos el aceite de Terrades a nuestra mesa, pero esta temporada a causa de su extraordinaria calidad, os damos incluso la posibilidad de adquirirlo, aquí, en La Fornal.
Las garrafas se presentan en dos formatos: de 5 litros a 22€ y de 2 litros a 9€ cada una. Dado que vienen directamente del productor y que responde a una iniciativa para daros a conocer otro de los productos autóctonos de nuestro municipio, es necesario venir a recogerlo hasta aquí, hasta La Fornal, y que su pago se realice en efectivo. En La Fornal no ganamos nada con su venta, más que la satisfacción de que conozcais el buen hacer de las gentes de aquí. Y este año avalamos la calidad de dicho aceite.
Por último recordar que como todo aquí en Terrades, su producción es pequeña y que no será posible irlo adquiriendo a lo largo del año. Si quereis reservarlo, llamadnos al 972 56 90 95 o bien enviadnos un mail a info@lafornal.com
Mojar el pan de leña de horno centenario de Terrades junto a este aceite, puede ser toda una experiencia…
Remena’m la Cirera 2010
(Publicado en Gastronomicum el 29 de mayo 2010)
Toda la vida ha habido cerezos en el Alt Empordà, sea delante, atrás, o a un lado, en la mayoria de las casas, solía haber un cerezo.
La helada del 54 cambió no sólo esto, sino también la tranquila vida de sus gentes. La helada mató los olivos, con lo que muchos fueron a Francia a trabajar, “a hacer la temporada” de albaricoques, cerezas, la viña… Pero esta emigración temporal, provocó que la gente trajera pies de cerezos de Francia (la mayoría de Ceret) porque creían, sabían, que el terreno y el clima era apropiado.
Con el paso de los años, largos en estos lugares, en el 96, gracias al ayuntamiento local, los payeses, las familias, y alguien convencido de su calidad, se creó la I Fira-Mercat de la Cirera de Terrades.
Actualmente, en su XIV edición, siempre el primer domingo de junio, la feria posee una asistencia que oscila entre 6000 y 8000 personas.
En un sólo día.
En un pueblecito de 193 habitantes con una edad media superior a los 60 años.
Al que se llega por una dulce y solitaria carretera, que cruza campos, ve pasar pequeñas y modestas masías abandonadas, sin techos, y resigue amapolas y ginestas.
Se trata de una feria diferente de las otras, porque cada familia posee su propia plantación (no hay cooperativa) y se respetan unos cánones de calidad y de precio: la mejor cereza es la que se expone para su venta ese día.
Desde aquí se impulsó la cocina elaborada con cerezas (no acompañada), porque los mayores del pueblecito, recuperaron recetas antiguas y se animaban a elaborar almíbar, confituras, galletas, pasteles y “platillos”.
Actualmente, puede decirse que Terrades es capital de cereza del Alt Empordà y se ha conseguido que su cereza esté presente en las cocinas de restaurantes apreciados en Girona y alguno de Barcelona. Los esfuerzos, son eso, esfuerzos.
La calidad de este producto viene dada por la tierra arcillosa del lugar, un clima seco, frío, con agua subterranea en su justa medida, pocas lluvias y la dedicación de sus productores. Este mix, aunque impide conseguir denominación de origen y cooperativa propia, es lo que les alimenta a cada familia, a conseguir todos los años la mejor cereza en competencia directa con la de al lado.
El producto es delicioso. Estais todos invitados a disfrutarla.